Las pruebas libres de acceso: ¿Qué son y para qué sirven?
Uno de los «quebraderos de cabeza» de las familias homeschoolers españolas son las llamadas «pruebas libres». Por si no sabes aún lo que son se trata de una serie de exámenes que convocan anualmente las Comunidades Autónomas y cuya superación permitirá obtener un título (Pruebas de E.S.O y Bachillerato) o acceder a unos estudios concretos ( Grado Medio, Grado superior, Universidad..). Así con la superación de una serie de exámenes tus hijos podrá disponer de una «titulación oficial» que respalde todos los conocimientos que ya poseen.
Durante toda su vida te has preocupado porque se apasionen por aprender, has intentado que su aprendizaje sea lo más significativo posible y has tenido en cuenta sus habilidades y sus intereses… Pero ¡jamás te habías planteado que «estudiaran para aprobar»! . Sin duda este nuevo «paradigma», supone salir de «tu zona de confort» pero sabes que gracias a esto tus hijos podrán ampliar sus oportunidades laborales y/o ,si algún día lo desea, cursar algún tipo de formación superior. Es decir…estás dando más «alas» a tus hijos. Abriendo más puertas para que puedan ser aún más libres y para que nada ni nadie pueda decidir por ellos lo que pueden o no pueden hacer.
Si eres homeschooler y buscas una titulación oficial que avale los conocimientos de tus hijos. Te interesa saber que existen una serie de pruebas libres que pueden abrirles la mayor parte de las puertas e incluso dotarles de los títulos oficiales de E.S.O y/o Bachillerato..
Aunque las diferencias entre las distintas prueba libres de acceso son sustanciales el funcionamiento y los pasos previos que deberás dar para todas ellas es el mismo.
1. Eliges la prueba
2. Te matriculas en las fechas indicadas
3. Te presentas a unos exámenes (todos los exámenes suelen hacerse en uno o dos días)
4. Si supera la prueba…¡Voilá!. Título obtenido o acceso conseguido. Así de simple…o así de difícil…según se mire.
Hoy quería hablarte específicamente sobre dos de esas pruebas: La prueba de acceso a grado medio y la prueba de obtención de título de la E.S.O que son las que pueden hacerse a una edad más temprana ¿Empezamos?
La prueba de acceso a Grado Medio VS prueba de título de la E.S.O
Estas dos pruebas son muy parecidas tanto en contenidos como en complejidad y estructura. Incluso, hasta el punto de tener alumnos que han preparado para la misma comunidad ambas de forma simultánea. Sin embargo no se han creado para conseguir lo mismo.
- LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO tal y como su nombre indica, solo te permitirá entrar en un grado medio (equivalente a un antiguo FPI). ¿Qué quiere decir esto? Que no obtendrás ningún tipo de titulación hasta no haber concluido tu formación de grado medio. Otra cosa a tener en cuenta, es que aunque la prueba permita el acceso a un grado medio solo se reservan aproximadamente el 20% de las plazas totales disponibles. Por eso, en el caso de que tu objetivo sea entrar en un grado medio concreto deberás intentar «ir a por nota». Su principal ventaja radica en que podrá realizarla un chico con 16 si cumple 17 en el año de la prueba y que desde los cambios introducidos por la LOMCE podrá acceder (habiendo superado el grado medio) directamente a un Grado Superior. Eso sí…. ¡y ojo….»siempre de la misma rama!». ¿Esto qué quiere decir? Pues que si haces un grado medio de auxiliar administrativo solo podrás acceder a grados superiores en relación a la rama de administración.
- Presentándote al EXAMEN DE TÍTULO DE E.S.O ,obtendrás directamente la titulación oficial. Por lo que no solo podrás acceder a un grado medio de tu elección (ya que hay más plazas para esta vía) sino que además al superarla obtendrás directamente una primera titulación homologada que es la que se exige en la mayor parte de los puestos de trabajo. El mayor problema…que solo podrá hacer la prueba al alcanzar, o a punto de alcanzar, la mayoría de edad.
Podrás hacer una prueba de acceso a grado medio antes y acceder a un grado superior de la misma rama directamente. Sin embargo, no obtendrás ningún título oficial hasta haber finalizado el grado medio. Para obtener el título de E.S.O deberás superar la prueba específica.
¿Qué asignaturas y contenidos debo preparar y en qué fechas debo matricularme y presentarme?
A grandes rasgos, la estructura de las pruebas son las siguientes:
En general el acceso a grado medio se organiza en 3 ámbitos para los cuales se obtiene (en la gran mayoría de las pruebas) una calificación de apto o no apto.
-
-
- Ámbito sociolingüístico: sociales (geografía e historia) y lengua.
- Ámbito matemático.
- Ámbito científico-técnico: física, quimica, biología, tecnología
-
Para superar la prueba de título de E.S.O deberás aprobar cada parte por separado siendo posible suspender alguna parte dejándola pendiente para futuras convocatorias.
-
-
- Ámbito Lingüístico: Lengua e inglés
- Ámbito social: geografía e historia.
- Ámbito científico-tecnológico: matemáticas, física, química, biología y tecnología
-
Conviene tener claro que superar una prueba de acceso en cualquier Comunidad Autónoma te da un título válido en todo el territorio Español. Además igualmente importante es saber que (salvo excepciones) no es obligatorio presentarse a los exámenes en la Comunidad en la que resides. Esto abre un montón de posibilidades pues existen grandes diferencias entre las mismas pruebas hechas en distintas comunidades. Variarán aspectos tan importantes como las fechas de presentación de cada convocatoria, el número de convocatorias al año, la longitud de los contenidos que entran en el examen o el «tipo de examen».
¿ Con qué retos voy a encontrarme si quiero preparar una prueba de acceso?
1. El primer paso que deberás dar es ELEGIR LA PRUEBA DE ACCESO QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS OBJETIVOS.
Solo así podrás saber los contenidos específicos deberás refrescar y preparar. Seguro que el tema de los «contenidos» no es lo que más te preocupa porque como buen homeschooler sabes cómo y dónde encontrarlos pero deberás hacerlo eligiendo aquellos que sean más adecuados a tu prueba de acceso. Solo recordarte, que deberás tener en cuenta trabajar con recursos para un nivel 3º o 4º de E.S.O.
2. CONOCE TODO LO QUE PUEDAS sobre TU PRUEBA DE ACCESO.
Para explicarte esto quiero que pienses en ti ,y en tu hijo homeschooler, como un deportista que quiere «clasificarse» para las olimpiadas. Para ello deberás conocer cuáles serán las características de «la carrera»….duración, clima, localización y es que… ¿Te entrenarías igual si tuvieses que correr una maratón o los 100 metros lisos?. La respuesta es obvia. ¡NO!. Con la prueba de acceso pasa lo mismo. Deberás conocerla a fondo para poder saber cómo «enfrentarte a ella».
3. EL SIGUIENTE RETO PASA POR….CONOCERSE A UNO MISMO:
Efectivamente parece una frase que diría el mismísimo maestro Shi-Fu y aunque pueda parecer fácil, sin duda, os da muchos problemas.. No debes pasar por alto que, siendo tu hijo homeschooler, has enfocado su formación en la adquisición de aprendizajes pero no en su capacidad de «demostrar» esos aprendizajes. Volviendo a la analogía del deportista vamos a decir que tu hijo puede ser un tenista estupendo pero jamás ha tenido que vivir la «presión de competir» o la experiencia que supone vivir anteriormente una competición o «gran slam». Es decir, no importa lo que sepa sobre un tema si en un examen no es capaz de demostrarlo y responder lo que «esperan de él».
Resulta vital , por lo tanto, no solo conocer bien los puntos fuertes, y refrescar los conceptos que te piden sino además dotar a tus hijos de las «habilidades» y trabajar la «técnica del examen». Solo así podrás aprovechar al máximo los conocimientos que pueda tener. ¡Hagamos una prueba!. Si te pregunto qué es la ciencia…lo sabes ¿verdad? pero…¿Y si te pido que hagas una definición aceptable….?. Definir ya es «otra historia» ¿Verdad?.
4. SI TIENES DUDAS Y QUIERES sacar el mayor partido a tus opciones. Contrata un «entrenador».
Si estás decidido a preparar una prueba de acceso (no tiene por qué ser ninguna de las que he hablado en este post….) te hablaré de la existencia de otras pruebas en otra ocasión….pero crees que necesitarás enfoque o ayuda en algún aspecto quiero que sepas que dispongo de una serie de servicios que te pueden hacer el camino más sencillo y evitará que malgastes un montón de tiempo, esfuerzo y dinero. ¿Qué puedo hacer por ti?
SERVICIOS DE ASESORÍAS ONLINE INDIVIDUALES
- Si tienes dudas concretas sobre algún aspecto concreto de una prueba de acceso….el servicio de orientación es para tí.
- Si quieres que te ayude en la elección de la prueba de acceso. Contrata el servicio de selección.
- Si necesitas que valore el punto de partida de tu hijo y que te ayude a «diseñar» una estrategia para que pueda «brillar» en su examen. La sesión de análisis es tu mejor opción.
- Es mi servicio más VIP y más personalizado y trabajo con un máximo de 10 personas al año.
- En el te regalo.. todas las sesiones que te he comentado antes y diseño un función de los resultados un «curso a medida». Durante las semanas de formación contarás en todo momento con mi guía y feedback así como clases on line uno a uno donde analizamos las tareas presentadas.
0 comentarios