Reto 4.1: Análisis de situación

Como ya mencioné con anterioridad, uno de mis principales problemas, y que al parecer es bastante común entre los compañeros del #eduCMooc, es la falta de tiempo. Desde mi punto de vista, solucionarlo, o minimizarlo pasa por dos puntos básicos. Al ser un proyecto unipersonal las redes sociales dependerán al 100% de mi esfuerzo, el cual debe ser compatible y sostenible en el tiempo con el resto de mis funciones. Por esta razón una buena organización y priorización de las labores resulta indispensable. Esta planificación pasa por:

1- Planificar los días y las acciones a realizar semanal  y mensualmente destinando los días de más trabajo a labores » de compartir» y destinando los días más libres a la creación y organización de la planificación y creación de contenidos. Unicamente así se podrá mantener una presencia activa y eficiente sin pasar demasiado tiempo.

2- Elegir correctamente las redes sociales en las que tener presencia: Dado el extenso número de redes sociales existentes conviene conocer el tipo de público al que van a dirigirse para que sean accesibles. Por eso he desestimado el uso de muchas redes sociales como google+ o linkedin, usadas de una forma menos lúdica y menos extendida.

Reto 4.2

Una de las mayores dificultades a la hora de llevar a cabo el plan de medios sociales ha sido la selección de las redes en las que voy a desarrollar mi trabajo. Para ello he tenido que preguntarme cuál es mi público y qué redes son las más utilizadas por ellos. Según el perfil he seleccionado las que me parecen las redes «reinas» Facebook, twitter e instagram. Dado que dos de estas redes necesitan de un contenido especialmente visual me he decidido por Pinterest como herramienta que me ayudará en la curación de los contenidos compartidos. La elección de redes resulta básica ya que hoy en día tener presencia en todas y cada de una de ellas de una forma eficiente y efectiva es casi una quimera.

Pero sin duda, el elemento clave , en torno al cual girará mi presencia en las redes serán las publicaciones periódicas en el blog de mi web. Dado que se convertirá en  el motor básico de mi estrategia resulta clave la elaboración de contenidos propios, curados y de calidad. Para ayudar en su difusión me valdré de una herramienta que he instalado en mi wordpress. Social Media Autopublish que me permitirá compartir las publicaciones en distintos medios de forma automática. El objetivo, es ahorrar el mayor tiempo posible y automatizar el mayor número de tareas posibles para reducir el tiempo de gestión de redes sociales.